Cada vez son más las etiquetas de productos cosméticos y de peluquería en las que podemos ver la leyenda “sin parabenos”, pero hasta hace pocos años no sabíamos qué eran y qué efectos tenían para nuestra salud estas sustancias que ahora los consumidores intentan desterrar de su bolsa de aseo. Te contamos qué son exactamente los parabenos, sus consecuencias y cómo están regulados en nuestro país.

Los parabenos: los conservantes de la cosmética

Son sustancias químicas que sirven para aumentar el período de utilización de los productos cosméticos, evitando que pierdan efectividad y se estropeen, por acción de los microorganismos, una vez abiertos. En resumen: son un potente conservante, presente no solo en los productos capilares sino también en el maquillaje, los geles, las cremas hidratantes y los productos de afeitado, entre otros.

Los parabenos, que puedes identificar en las etiquetas por sus nombres en inglés –methylparaben, ehtylparaben, propylparaben, benzylparaben o butylparaben-, presentan una concentración de entre el 0,01 y el 0,3 por ciento. Su uso está autorizado y estrictamente controlado por la Agencia Española del Medicamento.

La pregunta clave: ¿son perjudiciales los parabenos?

Aunque su utilización está ampliamente extendida en la industria cosmética, hay que subrayar que la concentración de estas sustancias en el producto es tan baja que su efecto sobre la salud es prácticamente imperceptible, ya que los estudios existentes corroboran que el uso de parabenos en cosméticos no tiene riesgos para el organismos hasta en cantidades del 25%, cifra que están muy lejos de alcanzar.

Sin embargo, un estudio de 2004 elaborado por la bióloga inglesa Philippa Darbre y publicado en el Journal of Applied Toxicology afirmaba haber detectado parabenos en ciertos casos de cáncer mamario, aunque no se pudo confirmar que tuvieran incidencia en la formación del tumor.

Puesto que se trata de sustancias químicas, lo que sí está demostrado es que pueden provocar envejecimiento prematuro y reacciones alérgicas en la piel y el cuero cabelludo, como picor, sequedad o enrojecimiento.

Por todo ello, lo más aconsejable es que en tu peluquería ofrezcas una línea de productos cosméticos ecológicos sin parabenos, que se sustituyen con ingredientes naturales procedentes de las plantas, con el fin de dar un buen servicio a aquellos clientes que presenten una especial sensibilidad a los parabenos.

En CN Rubio somos especialistas en cosmética capilar. Si es usted profesional y quiere saber más los productos que comercializamos visítenos. Le aconsejaremos sobre los productos cosméticos ecológicos sin parabenos más adecuados.