La coloración del cabello es uno de los servicios más demandados en los salones de peluquería profesional. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto un factor clave para el éxito del proceso de coloración: el pH del producto que se aplica. Este pequeño detalle químico tiene un impacto enorme en el resultado final, la salud del cabello y la durabilidad del color.

Desde CNRUBIO, especialistas en productos de peluquería para profesionales, queremos profundizar en este aspecto fundamental que todo colorista debería dominar. Comprender cómo influye el pH te permitirá tomar decisiones más acertadas, mejorar tus resultados y ofrecer una experiencia de mayor calidad a tus clientes.

¿Qué es el pH y por qué es importante en cosmética capilar?

Un equilibrio entre ácido y alcalino

El pH (potencial de hidrógeno) es una escala numérica que va del 0 al 14 y mide el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia. Un valor de 7 es considerado neutro, mientras que los valores por debajo de 7 son ácidos, y los que están por encima son alcalinos.

En el caso del cabello humano, su pH natural se encuentra entre 4,5 y 5,5, es decir, ligeramente ácido. Esta acidez natural es clave para mantener cerrada la cutícula, proteger la fibra capilar y conservar la hidratación.

¿Qué ocurre cuando alteramos ese pH?

Al aplicar un producto con un pH diferente al del cabello, se provoca una reacción química. En coloración, esto puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo del objetivo y del estado del cabello. Por eso, entender el pH de cada producto que utilizamos es crucial para trabajar de forma segura y profesional.

El pH en los procesos de coloración: antes, durante y después

Fase 1 — Preparación de la fibra capilar

Antes de aplicar un tinte, es importante preparar el cabello. Los productos pre-coloración, como champús o tratamientos clarificantes, suelen tener un pH ligeramente alcalino (6,5-7) para abrir la cutícula sin agredir. Esto permite que los pigmentos del tinte penetren con mayor facilidad en el córtex.

En CNRUBIO recomendamos utilizar productos técnicos que equilibren limpieza y protección, ya que un prelavado excesivamente alcalino puede sensibilizar la fibra capilar innecesariamente.

Fase 2 — Aplicación del tinte o decoloración

Durante la coloración, el pH de los productos suele variar en función del tipo de color:

  • Tintes permanentes: trabajan con pH entre 9 y 10. Son alcalinos porque deben abrir la cutícula y modificar la estructura interna del cabello para permitir la fijación del nuevo color.

  • Tintes semipermanentes: suelen tener un pH de 6-8, menos agresivo, ideal para cabellos sensibles o para matizar.

  • Decolorantes: llegan a tener pH muy altos (10-11), ya que necesitan levantar varios tonos y eliminar pigmentos naturales del cabello.

La acción alcalina en esta fase es necesaria, pero también agresiva si no se controla. Por eso, es fundamental usar productos de alta calidad y respetar los tiempos de exposición. Desde CNRUBIO seleccionamos tintes y decolorantes formulados con ingredientes protectores que reducen el daño sin comprometer el rendimiento.

Fase 3 — Sellado y estabilización del color

Tras la coloración, la prioridad es cerrar la cutícula y estabilizar el nuevo color. Para ello, es esencial aplicar productos con un pH ácido (4-5), como:

  • Mascarillas post-coloración

  • Champús sin sulfatos con pH bajo

  • Selladores de cutícula

  • Tratamientos antioxidantes

Estos productos ayudan a neutralizar los residuos alcalinos, sellan el color dentro del cabello y devuelven la suavidad y el brillo. Saltarse esta etapa compromete la durabilidad del tinte y deja el cabello expuesto a daños.

El impacto real del pH en la coloración del cabello

¿Qué pasa si usamos un producto con pH inadecuado?

  1. Color inestable: Si no se ajusta el pH correctamente, el color puede oxidarse de forma desigual o perder intensidad rápidamente.

  2. Pérdida de brillo: El cabello con la cutícula abierta refleja menos la luz, generando un aspecto opaco.

  3. Daño estructural: Un pH demasiado alcalino durante mucho tiempo puede destruir enlaces internos, provocando rotura.

  4. Deshidratación: La fibra pierde agua y lípidos esenciales, volviéndose quebradiza.

  5. Incompatibilidad con otros servicios: Un mal manejo del pH puede interferir con otros tratamientos técnicos como alisados, permanentes o queratinas.

El papel del profesional en la gestión del pH

Como profesionales, debemos actuar como químicos y cuidadores del cabello al mismo tiempo. No basta con aplicar un producto: debemos saber qué reacción generará, cómo neutralizarla y qué esperar de ella.

La elección de productos con el pH correcto es tan importante como la técnica de aplicación. Desde CNRUBIO, ofrecemos a nuestros clientes profesionales asesoramiento técnico y productos certificados que respetan el equilibrio ácido-alcalino del cabello.

Cómo elegir productos de coloración del cabello con el pH adecuado

Lee la ficha técnica

Un producto profesional debe incluir su pH en la ficha técnica. Esta información es clave para saber cómo se comportará en contacto con el cabello. En nuestra tienda, todos los productos están acompañados de fichas completas y claras.

Busca fórmulas equilibradas

Un buen tinte o decolorante no solo tiene el pH necesario para actuar, sino también activos que compensan su impacto, como proteínas, aceites vegetales, ceramidas o aminoácidos.

Combina con productos complementarios

Nunca uses un tinte de pH 9 sin planificar cómo cerrar la cutícula después. Crea rutinas completas con champús, mascarillas y selladores que trabajen en sinergia. En CNRUBIO te ayudamos a crear combinaciones personalizadas según la técnica y el tipo de cliente.

Formación constante

El conocimiento del pH y la química capilar es parte del crecimiento profesional. Ofrecemos formación y asesoramiento continuo a todos nuestros clientes. Porque un profesional bien formado es un profesional más rentable.

Productos de peluquería para profesionales

El pH no se ve, no se toca, pero cambia radicalmente los resultados de cualquier servicio técnico. Entender cómo influye en la coloración del cabello es lo que separa a un peluquero aficionado de un verdadero profesional.

Desde CNRUBIO, como distribuidores en productos de peluquería para profesionales, te animamos a valorar este aspecto en cada elección técnica que realices. Contar con las herramientas adecuadas y el conocimiento necesario no solo garantiza mejores resultados estéticos, sino también la fidelidad del cliente y la reputación del salón.

La próxima vez que pienses en coloración, no mires solo el tono… piensa también en el pH.